Mostrando entradas con la etiqueta aceites corporales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites corporales. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

ACEITE AROMATERAPÉUTICO PARA DOLORES Y CONTRACTURAS MUSCULARES

Uno de los beneficios más reconfortantes de los aceites esenciales es el efecto analgésico que algunos poseen.

En mi botica nunca falta una sinergia de esencias diluidas en aceite vegetal para aliviar mis contracturas.


Aceite de aromaterapia para dolores musculares


A raíz de tener hace años dos esguinces cervicales muy seguidos, esa zona me quedó "tocada" para siempre. No hace mucho un acupuntor al que acudí me dijo,al comentarle yo que había tenido esos dos esguinces,que no los había tenido,que no hablara de ellos en pasado, sino que los seguía teniendo,estaban ahí. Y es que tanto la medicina alopática como la alternativa,coinciden en que los esguinces curan mucho peor que una rotura,la cual suelda el hueso y en la mayoría de los casos no trae más problemas. No es el caso de los esguinces,que parece que nunca curan del todo.

Mi aceite aromaterapéutico está compuesto por:

* Oleato de Árnica: cargado con principios activos analgésicos y antiinflamatorios. Árnica montana ecológica macerada en aceite de oliva virgen y también ecológico. Relaja la tensión muscular y alivia el dolor y la inflamación en caso de esguinces,torceduras,contracturas,lesiones musculares,artrosis,reuma,etc.

* Aceite esencial ecológico de Gaulteria: es un potente anti-inflamatorio, anti-dolor y anti-espasmódico,es decir, relajante muscular, y además calienta el músculo localmente. El aroma de esta esencia recuerda mucho al medicamento en spray "Reflex" indicado para este tipo de patologías.

* Aceite esencial ecológico de Eucalipto azul: de entre los distintos quimiotipos de los aceites esenciales de eucalipto, éste el más indicado para patologías musculares,ya que es analgésico y antiinflamatorio.

* Aceite esencial ecológico de Albahaca exótica: es un potente relajante muscular, analgésico y antiinflamatorio.



jueves, 12 de diciembre de 2013

ACEITE PARA PIEL ATÓPICA

Entendamos por piel atópica una piel que sufre de la llamada dermatitis atópica. Ésta se produce por un déficit en la producción de ceramidas de la piel. Las ceramidas son una familia de lípidos naturales gracias los cuales las células se mantienen unidas y fuertes (imagina que tus células son ladrillos y que las ceramidas son el cemento que los une y que mantiene la pared o barrera firme). Al haber menos ceramidas debido a la dermatitis atópica, se produce una disminución de la función de defensa de la piel, que puede provocar inflamación, picor, enrojecimiento y sequedad.

Sonia me pidió que le formulara un aceite hidratante para la piel de su niña. El resultado fué un aceite con un ligero aroma a cacahuete.

Aceite para piel atópica

Y es que entre sus ingredientes utilicé aceite virgen y ecológico de Neem, que se dice que huele a una mezcla de cacahuete y ajo. Sí, es un poco fastidioso que huela así, pero sus propiedades compensan con creces este defectillo. Y es que el neem tiene alrededor de 140 principios activos beneficiosos para la salud, según la medicina tradicional de la India, la Ayurveda y la musulmana, la Unani. Entre sus beneficios están: antiviral, bactericida,insecticida, calmante, antiinflamatorio, cicatrizante, emoliente, humectante, antiparasitario, antiséptico y antimicótico. Es el desintoxicante y depurativo natural de la sangre más efectivo que existe. De él se dice que actúa frente a 60 enfermedades.

Procede de un árbol originario del sudeste de Asia conocido por Margosa o Lila de la India. Es apodado como "árbol milagroso" o "árbol de la botica del pueblo". Sus frutos,de los cuales se extrae por presión en frío este aceite, son carnosos, esféricos y de color verde oliva.

Frutos del Neem

He usado este ingrediente porque reduce el escozor y el dolor que producen a veces las dermatitis. Contiene un esteroide natural, el nimbidín, un estupendo sustituto natural de los perjudiciales esteroides farmacéuticos y la cortisona. Suaviza la piel y la repara. Y no sólo actúa sobre las lesiones ya existentes, sino que ayuda a prevenir nuevos brotes ya que estimula el sistema inmunitario de la piel.

Para amortigüar el intenso aroma del neem y aportarle aún más al producto beneficios, he usado también otros dos aceites vegetales:

* Aceite virgen y ecológico de almendras dulces, que es ideal para pieles sensibles como son las atópicas. Calma las irritaciones, relaja la piel y alivia el picor.

* Aceite virgen y ecológico de comino negro: Otro aceite de lujo. Tiene unas 100 sustancias beneficiosas para la piel. Contiene Timoquinona, un potente antiséptico natural, antihestamínico y antiinflamatorio. Se le conoce como " aceite de la semilla bendita". Es precisamente su poder antihestamínico lo que le hace ser un ingrediente casi imprescindible para remedios en caso de dermatitis, psoriasis, eccemas,etc. También es muy útil en estos casos porque limpia la piel en profundidad.

Como este preparado es para una niña, he usado aceites esenciales suaves pero efectivos en dermatitis: la manzanilla y el espliego.

Para enriquecer aún más el aceite, le he añadido extracto de avena, que ayuda a reparar la membrana celular y favorece la eliminación de alérgenos de la superficie cutánea. También es antiinflamatorio.

Recordad que la piel va estrechamente unida a nuestras emociones. Por eso, aparte de cuidar la piel por fuera, recomiendo que cuando hay alguna patología cutánea debemos también tomarlo como un aviso de que hay algo en nuestro interior que necesita de una "tirita emocional" :)

Hasta pronto !!









miércoles, 6 de febrero de 2013

ACEITE DE AROMATERAPIA "BON VOYAGE"

Aceite aromaterapéutico para mareos cinéticos


De pequeña,mis mareos yendo en coche eran una constante cada viaje que hacía.Daba igual que el trayecto durara media hora que tres.Yo siempre acababa mareada y con los correspondientes vómitos causados por ello.Es curioso como asociamos determinados aromas a situaciones.Por aquel entonces,mi padre usaba en su coche,un ambientador de pino de los malos.De los malos porque ahora que trabajo con aromaterapia y veo como huele el auténtico aroma a pino,me doy cuenta de que aquel ambientador más bien olía a fregasuelos.Es el día de hoy que cuando veo uno de esos ambientadores de cartón con forma y olor de pino,no puedo evitar acordarme de aquellos interminables mareos.Afortunadamente,a medida que fuí creciendo,los mareos por viaje desaparecieron,aunque alguna esporádica vez,en carreteras de muchas curvas,aún parece que quieren volver.

Para prevenir y aliviar los mareos cinéticos,causados por transporte,he creado este práctico roll-on fácil de aplicar y de tamaño adecuado para llevarlo con uno en los viajes.

Aceite de almendra dulce como portador de una sinergia de aceites esenciales: albahaca,lavanda,limón,mandarina y menta piperita.

Como toque personal,he añadido a la mezcla unas gotas de Flor de Bach, el Scleranthus, que favorece el equilibrio y la estabilidad,que fallan cuando nos mareamos.

Aconsejo usar este aceite de la siguiente manera: aplicar en la parte interna de la muñeca,las sienes y el cuello.Frotar las muñecas y respirar el perfume de los aceites esenciales.Utilizar media hora,un cuarto de hora y justo antes de comenzar el viaje.

Bon voyage !!!!!


domingo, 11 de marzo de 2012

ACEITE ANTICELULÍTICO Y REAFIRMANTE



Hola amig@s !

De cara al buen tiempo nos apetece más cuidarnos para lucir un buen aspecto. Por eso os presento un nuevo producto enfocado al tratamiento de la odiada celulitis.

En su elaboración he utilizado :

- Aceite de almendras dulces. Hidrata absorbiéndose fácilmente, dejando la piel suave y tersa.

- Aceite de semilla de uva. Combate la celulitis, es antiinflamatorio, También es una importante fuente de nutrientes antioxidantes. Sus componentes permiten atrapar los radicales libres generados por los lípidos vulnerables de la piel.

Por ello su aplicación permite reducir el daño de la piel, este tipo de ácidos grasos se absorben fácilmente en la piel incorporándose a ella para mejorar las funciones esenciales de las células. Por ello el aceite aplicado tópicamente sólo o en fórmulas dermocosméticas aprieta, reafirma y tonifica
la piel. Fortalece los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo.
- Extracto de Fucus. Es un alga marina encontrada en las costas de todo el mundo.
El fucus contiene cantidades moderadas de fósforo, selenio, manganeso y zinc, y pequeñas cantidades de vitaminas A, C, E y G. Sin embargo, tiene un alto contenido de diversos minerales como el yodo, sodio, calcio, magnesio, potasio, silicio, azufre, hierro y vitaminas del complejo B.

Es antibacteriano, antioxidante, diurético, emoliente y antiinflamatorio.

El alga Fucus, rica en polisacáridos (azúcares hidratantes) y polifenoles (antioxidantes naturales) es ampliamente utilizada en cosmética por su riqueza en oligoelementos y minerales como el yodo, hierro y calcio. Es un ingrediente esencial para tratamientos reafirmantes y de adelgazamiento, ya que disminuye el grosor de la piel, aumenta su elasticidad y estimula la microcirculación.

- Aceites esenciales de :

  - Limón: es antiséptico, astringente, curativo, depurativo y aclarante. Mejora la circulación sanguínea y linfática.

  - Ciprés: lo he incluído en este producto porque estimula la circulación.

  - Pomelo: posee virtudes suavizantes, astringentes, antisépticas, antiinflamatorias y relajantes. Es rico en vitaminas A, C y Potasio. Actúa como un suave exfoliante.

  - Mandarina: calma, tevitaliza y tonifica. Mejora la circulación sanguínea.

Tiene un fabuloso olor cítrico. Yo lo aplico sobre la piel húmeda tras el baño y luego me seco la piel.

Anímate a combatir la celulitis con ingredientes naturales !

Precio: 6 euros.

Hasta la próxima !